jueves, 9 de octubre de 2014

Maratón Escarlata: Despertar, de L.J. Smith (#1 Crónicas Vampíricas)



Año: 1991/2008 en España, ya sabéis cómo va eso del retraso en este país
Autora: L.J. Smith 
Editorial: Destino
Traductora
Género: romántica de vampiros adolescentes...
Sinopsis: Stefan Salvatore, el nuevo alumno de Fell's Church, arrastra con él un misterioso pasado y también a alguien que sólo desea venganza, su hermano Damon: su odio excede las barreras del tiempo... Ahora tratan de reproducir un mortífero triángulo amoroso que tiene en su centro a Elena, la chica más popular del instituto.
Puntuación: Maratón Escarlata (puntuación en la última entrega)
Maratón Escarlata: Cap. 1



Hay veces que un libro es tan mierda que lo comentarías todo, por eso hemos decidido crear esta sección. La Maratón Escarlata va a ser un "walkthrough" de libros, que para los que no perdáis las bragas por PieDewPie os diré que es lo mismo que ir comentando el libro a medida que lo lees. Jerga de pajeros, ya ves. Recientemente, en la reseña de la saga de The Boss, os dije que su autora, Jenny Trout, lo hizo con Cincuenta Sombras, y como es gracioso, he decidido que lo voy a copiar. 

Le pedí consejo a Scarlett sobre qué libro podría leerme para la primera maratón, y me dijo que me leyera esto de la saga de las Crónicas Vampíricas de L.J. Smith, que era la mierda más grande que había leído jamás. Y yo le pregunté: "¿Y tiene faltas de ortografía?" Y me respondió: "¡Montones!" Y yo le pregunté: "¿Y tiene Mary Sue?" Y me respondió: "¡Pues claro!" Y yo le pregunté: "¿Y está llena de clichés, diálogos superficiales y personajes absurdos?" Y me respondió: "Pues claro, joder, es una saga de vampiros adolescentes." Y yo dije: "¡Pastel de caca!" Y ella dijo: "¡Fondant de heces!" Y yo dije: "¡Monsergas y gurruños, pues tendré que leérmelo!" 

Imagino que si tenéis el libro delante o si os lo habéis leído será más gracioso, pero si leéis sin tener ni idea también será entretenido, porque sólo voy a escribir subnormalidades. Pues a ver, comencemos por la portada. Es bonita, así en la línea de Coprúsculo, con un reloj de arena en grande, lo cual remite al paso del tiempo, tema que fue muy popular durante el Siglo de Oro español, y que tiene muchos motivos, dos de los cuales son el Carpe Diem y el Tempus F... (SCARLETT: "Bitch, vuelve de tu mundo." M.: "Ah?"). En la portada también pone "Crónicas Vampíricas" en letra pequeña debajo del nombre de la autora, lo cual hace pensar que lo que hay dentro no puede ser muy original. La autora tiene nombre de pirata, L.J. Smith, que no puede ser otra cosa que Long John Smith, evidentemente. 

Leamos la sinopsis. Un triángulo amoroso entre la chica más popular del instituto y dos hermanos vampiros de nombre Salvatore. Me apuesto el perineo a que además proceden de una rica familia florentina del Renacimiento o algo así. Además, seguro que Fell's Church es un pueblo lleno de rednecks y sacerdotes episcopalianos de esos que van con el sombrerito, la sotana y el maletín, como en Bonanza, y que siempre llevan encima una cruz y una ristra de ajos, por si acaso. Sin comentarios respecto a eso de polarizar todo el espectro de las emociones humanas en dos hermanos que encarnan la bondad y la maldad, lol. "Su odio excede las barreras del tiempo", cuánto dramatismo, cuánta intensidad. Sólo con la sinopsis ya he quedado bien servida de clichés para unos días, pero voy a continuar porque soy masoca, me gusta el dolor. Me siento como cuando hacía cola por primera vez para entrar en el Hotel Krueger del Tibidabo. 

CAPÍTULO 1 

Joder, una entrada de diario, comenzamos fuerte. Joder, y la primera frase está tachada. Joder, no? "Algo horrible va a suceder hoy" está tachada y no consigo encontrar ninguna razón para que lo esté. ¿Habrá más jueguecitos ortotipográficos? ¿¿¿¿Pondrá la autora muchos signos de exclamación para dar más énfasis??????? Espero que sí!!!!!! Al parecer, la niña esta está preocupada porque está muy inquieta y asustada pero no sabe por qué, y son las 5:30 de la mañana y no puede dormir. Yo creo que no puede dormir por el follón que ha montado la Mato con lo del ébola, a mí me dan ganas de no volver a salir de casa. Pues bueno, la tía sigue dándole vueltas a esto, y te dice que "se siente fuera de lugar pero que sabe que hay un lugar al que pertenece, sólo que no logra encontrarlo", y es en este momento cuando te das cuenta de que su nombre es Mary Sue. Es gracioso porque en lugar de un diario parece una carta al lector, está llena de información expositiva totalmente gratuita. Es muy gracioso también que use comillas para enunciar un pensamiento suyo ("Cuando giramos en nuestra calle, pensé de repente: 'mamá y papá nos están esperando en casa'"), la voz de otro personaje ("Justo entonces, tía Judith soltó ruidosamente una maleta en el suelo detrás de mí, lanzó un enorme suspiro y dijo: 'Estamos en casa'), o que explique en su propio diario su propia biografía ("Nací aquí, en Fell's Church. Siempre he vivido en esta casa, siempre. Esta es mi vieja habitación...") JAJAJA POR QUÉ. 

La tía insiste en que todo lo que dice "Es de locos", pero tú no sabes a qué coño se refiere, porque no te explica nada relevante. Pues si la niña dice que es de locos habrá que creerla, la sensación que da este fragmento es de un gran "WTF me estás contando no me importa tu vida niñata repelente". Con lo fácil que habría sido resumir todo eso en: "Elena Gilbert tuvo un extraño presentimiento cuando llegó a casa, se sentía fuera de lugar." Yo qué sé. Pero no, se dedica a blablablear chorradas y a estamparte información aleatoria en la cara. Lo del diario no viene a cuento de nada. En serio, si escribís una novela, pensáoslo dos veces antes de meter un diario, el siglo XIX acabó hace más de cien años. 

Sigamos. Ay, cada frase tiene algo, pero no puedo entretenerme tanto porque me quedan cinco páginas aún para acabar el capítulo. Podría hacer un post por cada página, pero sería demasiado hasta para mí, así que voy a saltarme algunas cosas. Sólo voy a decir que el vocabulario es muy gracioso ("...con la pluma cerniéndose sobre el pequeño libro", "arrojó pluma y libro a la gran ventana mirador, donde rebotaron inofensivamente...", "Todo era tan totalmente ridículo..."). OMG hasta hay una escena de ella NO mirándose al espejo porque YA SABE lo que va a encontrar: "rubia, esbelta y fantástica, la que marcaba tendencias, la alumna de último curso de secundaria, la chica que todos los chicos deseaban y que todas las chicas querían ser." Es tan totalmente ridículo que parece una parodia. Al parecer está cabreada porque tiene miedo de volver al cole, y la autora te lo hace saber diciéndote que "mostraba una cara de pocos amigos y tenía los labios apretados". Bueno, eso también podría significar que está cagando, pero como la tía es tan totalmente perfecta asumimos que no caga, se alimenta por fotosíntesis y excreta Ambipur por todos los poros de su cuerpo. En fin, la tía se da un baño para tranquilizarse, se pone no sé qué prendas de un color que me da igual, y baja a desayunar con su tía y una cría de cuatro años que seguro que no aporta nada a la historia, pero queda bien porque le harán decir paridas y moñerías como "gugu tata y mamada". Se nos informa de que la tía Judith "era la clase de mujer que siempre parecía vagamente aturallada". He buscado "aturallado" en el diccionario y no sale, no sé qué coño quiere decir (¿quizá aturullada?), pero que sepáis que sólo lo es vagamente, esto es súper importante para la historia. 

En fin, que la niña pasa de desayunar, porque como digo, no degluta comida como la plebe, y sale a la calle y se detiene en el porche. Entonces comienzan un montón de analogías y adjetivos para explicarte que le han vuelto los malos rollos, que la calle está vacía de gente pero es como si estuviera llena de gente, que alguien le mira, que se siente como si tuviera la bragueta abierta. Y te dicen que es porque el aire era sofocante y "el cielo sobre su cabeza (hombre, se especifica para que no te creas que se trata del cielo bajo sus pies) no era azul, sino lechoso y opaco, como un cuenco gigante vuelto boca abajo". No entiendo esta analogía. Entonces la niña se da cuenta de que hay un cuervo mirándola desde un árbol de membrillos que hay en su jardín. Joder, no podía ser un pino o un platanero, árboles más o menos normales, las niñas de la realeza tienen putos membrillos en su jardín. Pues nada, que al parecer no sopla ni un ápice de viento porque "era un cuervo, tan inmóvil como las hojas teñidas de amarillo de su alrededor". Pa mí que el cuervo está disecado. Al parecer tiene "arcos iris centelleando en sus plumas negras", y cuando vuela se oye de fondo la canción de los maricas rumanos de maricatúmaricayó, es un cuervo muy liberal, y le gusta la carne y el pescao porque se queda mirando a la pava esta con lascividad: "La miraba del modo con que los chicos la miraban cuando llevaba un bañador o una blusa muy fina". El cuervo seductor. La niña, como va más calentorra que la Gran Vía madrileña a finales de Julio, se pone cachonda y eso le da el súper poder de causar explosiones con objetos corrientes, como si fuera una película de Michael Bay, así que pilla una piedra y se la tira al pobre pajarito. "Hubo una explosión de hojas, pero el cuervo remontó el vuelo indemne". El cuervo también tiene súper poderes, porque es capaz de batir las alas de manera que "hacían tanto ruido como toda una bandada de cuervos", y es capaz de levantar VIENTO con ellas: "...alborotando sus cabellos rubios con el viento producido por las alas". Qué me estás contando, esto me suena a una lucha de Pokémon. Cuervo lascivo apareció! cuervo lascivo usó Mal de Ojo. Pedorra calentorra usó piedra explosiva. Pedorra calentorra falló. Cuervo lascivo usó vuelo. Long John Smith usó exageración. Cuervo usó chirrido, la defensa de Pedorra bajó mucho. Cuervo lascivo usó tornado. El pelo de Pedorra se encuentra alborotado. Y así todo. En fin, que el cuervo se larga, la petarda se larga, el cielo vuelve a ser normal, y el membrillo supongo que se queda sin hojas, porque después de esa explosión ya me dirás.

Ahora aparece el tal Stefan en escena, que le está sorbiendo la carótida a un conejillo. Stefan ya tomaba el sol, leía mentes y se alimentaba de animales antes de que se pusiera de moda con Crepúsculo, es un pionero del veganismo vampírico. Sabemos que es el vampiro bueno de la historia porque se nos aclara que no quería matar al conejo. Se siente culpable, pero sólo le dura unos cuatro segundos, él se aflige lo justo porque tiene un pasado oscuro y ya ha visto muchas desgracias en su vida, tiene el corazón curtido debido a las contingencias de su existencia. Blablabla rollo rollo. En fin, que el parásito este de cara lavada con aguarrás intenta leerle la mente al cuervo lascivo, que ahora le está mirando a él y probablemente se lo esté imaginando en pelotas, porque es un cuervo pervertido, con el viento de sus alas levanta las faldas a las zagalas que pasan por ahí, sus preferidas son las del uniforme de marinerita. Bueno, ya. Y nada, el capítulo acaba con Stefan yendo hacia el instituto. Ugh. ¿Seguro que no me estoy leyendo Crepúsculo? 

En serio, ¿quejesto? Este libro es muy malo, eh? Nada tiene sentido, todo es una retahíla de clichés, enunciados ridículos y vocabulario absurdo. Parece un muy mal fic, merecería estar en El Antro de las Víboras. 

En fin, próximamente más detritus maratoniano en El Club Escarlata. No puedo esperar, tengo una intriga encima por saber lo que va a pasar en el instituto, uh!

22 comentarios:

  1. xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

    Ay, Dios, estoy llorando. Mucho. El dibujo ha sido el remache, ya.

    Y espera a que llegues a la parte del juramento que la prota obliga a hacer a sus amigas... xD

    Dios, no puedo esperar a la siguiente entrada *-* y eso que ya tengo la pestaña abierta. Casi no puedo ni escribir este mensaje de la impaciencia *-*

    I love you *-*

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero que sea un juramento de kepchup. (chiste de peña nacida en los ochenta... no pasa nada si no lo entendéis).

      Eliminar
    2. ¿Te vale si es de tomate frito? No me queda ketchup ò.ó

      Eliminar
    3. Ortiga, no eres la única que se ha partido de risa con esta entrada... :'D Yo por culpa de los cuatro libros de esta señora y de Crepúsculo que me leí paso ya de vampiros. Si los leí fue porque me los regalaron y para cuando los cogí para leer no pude devolverlos y porque por lo visto tengo muucho aguante, jaja.

      Eliminar
  2. Me desorino to'a XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD No puedo, JAJAJAJAJA, en serio, no puedo comentar otra cosa que no sea "me parto el ojete" xD

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Beatriz, me alegro de que te partas el ojete con mis gilipolleces.

      Eliminar
  3. Eres la puta ama, M. Te haré un pastel de caca.

    ResponderEliminar
  4. Dios este libro es taaaaaaaaaaaaaaaaan malo!!! jajajajajajajaja

    Lo unico bueno de la existencia de este libro es que ha dado lugar a La maratón Escarlata!

    Besos

    ResponderEliminar
  5. Jo, con las ganas que tengo de un libro de vampiros en condiciones...sin institutos ni gilipolleces de esas.
    Este tiene que ser d el estilo Medianoche. Tambien caca, no pase de el segundo cap, o el primero, no lo recuerdo, pero es genial para hacer una carniceria u.u

    Aaaish como hecho de menos los vampiros de antes, los buenos, los de la vieja escuela...

    Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ingrid, cuando dices de los de antes, a que te refieres, ¿estilo Dracula o los de Anne Rice? Voy a aprovechar y ser un poco putilla y recomendarte mi libro. Aunque en vez de hablarte de el, te paso una reseña que le han hecho a ver si te atrae. ¡Un saludo! http://oloralibronuevoycafe.blogspot.com.es/2014/10/resena-arlia-1-entre-mundos-scarlett-de.html

      Eliminar
    2. Estilo Rice!! Jeje con que no vayan al instituto me conformo. Pero joe, quiero oscuridad, dilemas morales, perversion, no mamoneos con compis de clse de quimica.
      Tu se todo lo putilla que quieras jeje pe echare un vistazo a la reseña. En otra entrada del blog he visto tu librito, mis felicitaciones^^ y suerte claro esta.
      Se puede pillar en e-book?
      Una que es mu moderna hija jeje

      Eliminar
    3. Bueno, quizás no es lo que buscas porque vas a encontrar mamoneo de clase de química y mucho humor juvenil de ese tipo. Pero también tiene sus partes oscuras a medida que avanzas. Eso si, no te fíes por la portada, que es en exceso juvenil y el libro no lo es tanto. Gracias por el apoyo igualmente. Si decides leerlo y no te gusta puedes decírmelo sin problemas, que es el primero y la cuestión es mejorar. (es una autopublicación así que está en amazon: http://www.amazon.es/Arlia-Entre-Mundos-Scarlett-Pablo-ebook/dp/B00L5KO8DY/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1413279015&sr=8-1&keywords=arlia ) De todos modos para defenderlo diré que reír si que te hará. M. dice que los personajes son insufriblemente adolescentes, pero que sus personalidades concuerdan con su edad. Eso si, no te vas a encontrar Bellas Swan ni pavadas por el estilo. Son todos bastante imperfectos (cosa que ha sido criticada por alguna crepusculina).

      Eliminar
  6. Adoro a los personajes imperfectos, sin defectos no tendrian gracia!.
    Hombre las novelas d instituto no me hacen mucho chiste porque una ya tiene una edad..26 concretamente, pero si esta bien llevada me gusta, el año pasado lei alguna que otra asi y alguna me gusto.
    He leudo la sinopsis y me llama tela. A ver si me pagan los cabrones de mi empresa y puede caer en mis manos.
    Es normal que se cometan fallos al ser la primera vez, y la segunda, en fin que eso pasa Scarlett!
    Tsss yo tengo aparcado mi manuscrito de inframundos y druidas..a mis dias les faltan horas.

    Lo dicho puti, mucha suerte y que vendas mucho!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaja, me alegro que te llame. Y si, para escribir se necesita tiempo y la cabeza despejada, que a veces tienes de uno y no de lo otro. En fin, muchas gracias y oye, si tu también escribes, ¡¡¡en El club escarlata estaremos encantadas de entrevistarte!!! Un abrazo de putilla y me alegro mucho de tenerte por aquí.

      Eliminar
  7. Jajajajaj ese momentazo dibujo h sido lo mas!!!!!

    ResponderEliminar
  8. jajajajajajaja No me había reído tanto en mucho tiempo. Una joya detrás de otra (pero al parecer el libro se lo vale, no?). Por cierto, esa explosión de hojas del árbol del membrillo es aún mejor que aquellos dragones que acompañaban los apuntes de Historia del Arte... ¿Para cuándo la segunda entrega M.?

    ResponderEliminar
  9. Ay, Laura, me hace mucha ilusión que leas las gilipolleces que escribo! La segunda entrega pa cuando acabe los parciales, que ya estoy de lecturas hasta los ojetes.

    ResponderEliminar